Vida y ajuste fino

Vida y ajuste fino
Sin la extrema precisión que muestra la configuración del universo que observamos habría sido imposible la aparición de la vida, y con ello nuestra existencia como seres conscientes. Un hecho que ha sido denominado ajuste fino del universo.
   Como señala el filósofo estadounidense Robin Collins, la estructura que observamos en el universo viene determinada por tres factores: 1) las leyes de la física; 2) el valor de las constantes fundamentales de la naturaleza; y 3) las condiciones iniciales del universo [1]. Siendo que la organización que presenta el cosmos depende de estas tres variables, ha quedado constatado que un minúsculo cambio en el valor de cualquiera de las constantes fundamentales o bien en el de las condiciones iniciales del universo primigenio, habría tenido como resultado la evolución hacia un universo radicalmente diferente al que observamos, con una alta probabilidad de que fuese imposible la aparición de ningún tipo de organismo vivo. Esta realidad tan embarazosa, que nos sitúa ante el dilema de tener que aceptar la aparente certeza de un universo que parece diseñado para nuestra existencia, fue sutilmente captada por el célebre físico alemán Albert Einstein, cuando dirigiéndose a Ernst Straus, su asistente en Princeton, le manifestó: «Lo que realmente me interesa es si Dios tuvo alguna elección en la creación del mundo» [2]. O como también manifestó en Sobre el estado actual de la teoría de campos, su colaboración para el libro conmemorativo del 70 cumpleaños de Aurel Stodola, uno de sus profesores en el Instituto Politécnico de Zúrich:

Deseamos conocer no sólo la estructura de la naturaleza (y cómo los fenómenos naturales acontecen), sino que en la medida que podamos, deseamos alcanzar una meta audaz y tal vez utópica: conocer por qué la naturaleza es como es y no de otra manera [3].

   La existencia de vida en el universo plantea un grave problema a nivel cosmológico. Si se admite sin más consideración el hecho de que nuestro universo es el único existente, hay que afrontar entonces la cuestión de por qué están seleccionadas unas constantes fundamentales, condiciones iniciales y leyes de la física que permiten la vida, y no otras cualesquiera que la harían imposible.
   Dos son los argumentos principales que se aducen para intentar resolver este problema. Por un lado, la hipótesis del diseño, que reclama la existencia de un ser sobrenatural, un dios creador, responsable de efectuar conscientemente la selección de unos parámetros físicos que han permitido la existencia de vida. Entre sus defensores destacan el filósofo de Oxford Richard Swinburne y el físico y sacerdote anglicano John Polkinghorne. Por otro lado se encuentra la teoría de los multiversos, que desde un enfoque estrictamente científico establece que el universo que observamos es solo uno de entre un conjunto arbitrariamente grande de otros universos, cada uno ajustado de manera diferente a los demás, de forma que el que habitamos es precisamente uno de aquellos en que el ajuste resultante ha permitido la evolución de organismos vivos.
   A estas dos hipótesis podría añadirse una tercera alternativa. Que el sorprendente ajuste de los parámetros físicos que ha permitido la aparición de vida en el universo sea fruto del puro azar. Esta opción no es lógicamente imposible, pero dado que el ajuste observado es de una precisión tan alta la probabilidad de ocurrencia es muy remota. Tanto que es en todo punto explicativamente insatisfactoria.
   La cuestión que se plantea por tanto es, por qué el universo presenta las características necesarias que han dado lugar al desarrollo de la vida y a la aparición de seres conscientes. Ya el zoólogo británico Charles Pantin resaltó en 1951 la peculiaridad de que el universo presente un conjunto de coincidencias estructurales de las que depende nuestra existencia:

Las propiedades del universo material son singularmente adecuadas para la evolución de los seres vivos […] Si nosotros pudiéramos determinar que nuestro universo es solo uno entre un número indefinido de ellos, cada uno con diferentes propiedades, quizás pudiéramos invocar una solución análoga al principio de la selección natural, de tal modo que solo en ciertos universos, incluido el nuestro, se den las condiciones adecuadas para la existencia de vida. [4]

   La exacta disposición del universo es determinante como condición de posibilidad para que en algún lugar del mismo o momento de su historia pueda aparecer algún tipo de organismo vivo. La vida, como sistema intrínsecamente complejo, necesita de unas condiciones necesarias que posibiliten su aparición y, eventualmente, su evolución hacia especies dotadas de una mente consciente que se pregunten por el sentido de su existencia. Para que esta eventualidad tenga lugar, el universo debe ser de tal naturaleza que permita se den las condiciones necesarias para que se produzca la evolución biológica.
   El ajuste es de tal naturaleza que de haber habido una mayor cantidad de masa en el universo éste habría colapsado tan rápidamente que no hubiera dado tiempo a la aparición de la vida; un valor que hiciera la constante cosmológica más intensa y el universo no habría podido construir estructuras complejas como las estrellas y las galaxias; una fuerza electromagnética inexistente y no habría enlaces químicos; una interacción nuclear fuerte más débil y el único elemento que aparecería en la tabla periódica sería el hidrógeno. Y así un largo etcétera.
   Si bien los físicos disponen de teorías que describen y explican muchos de los fenómenos que acontecen en el mundo, carecen sin embargo de una teoría que dé cuenta del valor que experimentalmente encontramos en las constantes fundamentales de la naturaleza. Magnitudes que se encuentran tan finamente ajustadas que una pequeñísima alteración en sus valores habría impedido la aparición de la vida.

 

Referencias
[1] Collins, R. (2009). The teleological argument: an exploration of the fine-tunning of the cosmos. En W. Craig, & J. Moreland (Eds.), The Blackwell Companion to Natural Theology (pp.202-280). Oxford: Wiley-Blackwell.
[2] Kuznetsov, B. (1972). Einstein and Dostoyevsky: A study of the relation of modern physics to the main ethical and aesthetic problems of the 19th century. Londres: Hutchinson Educational, p.39.
[3] Einstein, A. (1929). Über den gegenwärtigen Stand der Feld-Theorie. En E. Honegger (Ed.), Festschrift Prof. Dr. A. Stodola zum 70 (pp.126-132). Zürich / Leipzig: Orell Füssli, p.129.
[4] Pantin, C. (1951). Organic design. Advanced Science, no. 8, pp.138-150. Citado en: Barrow, J., & Tipler, F. (1986). The Anthropic Cosmological Principle. Oxford: Oxford University Press, p.250.

 

11 comentarios en “Vida y ajuste fino

  1. y sí es al revés y la vida está disponible en todo el universo siempre y cuando se den las condiciones ? . el tema es que hay demasiados impedimentos y cuando se abre una pequeña ventana como las fuentes hidrotermales (chimeneas submarinas en la tierra de hace 4 mil millones de años ) donde la temperatura la presión etc. y la distancia a la estrella son las adecuadas , y la terrible y ubicua radiactividad no es tan dañina , entonces surge la vida . se propone vida bajo la corteza de hielo de Encélado donde existiría agua líquida , es decir el mínimo de condiciones y emerge la vida , así como un pequeño cambio o variación y se esfuma . los átomos y moléculas corren a formar estructuras más complejas cuando se dan condiciones permanentes en el tiempo.

    Me gusta

  2. hay quienes postulan un origen del cosmos desde la nada , y la vida producto del azar , para evitar considerar una inteligencia que deliberadamente crea las cosas . personalmente creo que aquello es imposible , pero tampoco tenemos suficiente información para demostrar o refutar a creacionistas y aquellos que son de otras corrientes más científicas ; no sabemos como se formó el cosmos ; si hay o no vida en otros planetas , y si la hubiera , supondría revolución para algunos y confirmación de sus teorías para otros , pero lo que si me queda claro es que en el funcionamiento del universo hay inteligencia , solo basta comparar lo que el hombre logra con la suya, para imaginar el poder de la inteligencia que permea el universo entero . y cuando digo universo entero me refiero donde se encuentran espacio-tiempo , materia-energía y las cuatro interacciones fundamentales en un radio de 45 mil millones de años luz , ya que a pesar de su vastedad las leyes son las mismas en todo lugar , así que no es tan difícil que encontremos vida en cualquier lugar del cosmos debido a esta homogeneidad.

    Me gusta

  3. La existencia de vida en el universo se corresponde con el producto de dos probabilidades, una muy alta (la vastedad del universo), por una muy baja (las estrictas condiciones para la formación de estructuras complejas). Por lo tanto, si el universo esta lleno de vida o si estamos absolutamente solos, hasta donde sabemos, es algo indeterminado.

    Me gusta

  4. si esas estrictas condiciones dejan de serlo en un determinado lugar , entonces la formación de estructuras complejas que eventualmente conducen a la vida ; en mi opinión se activan automáticamente . por lo tanto pareciera ser que los condicionantes son mas un freno que impide algo que está en estado pasivo casi latente .

    Me gusta

  5. «Lo que realmente me interesa es si Dios tuvo alguna elección en la creación del mundo» . Aquí subyace un profundo sarcasmo , no me cabe duda que también apuntaba a lo más trágico que trae aparejado la vida junto con lo sublime . Tuvo alguna opción para evitar el horror ? Ese es uno de los grandes misterios .

    Me gusta

  6. Lo importante que también se debe considerar es que no solamente con la obtención de moléculas complejas está todo resuelto , lo que intriga es que a partir de ellas viene un largo proceso para llegar a la autorreplicación por ejemplo . se proponen ciertos catalizadores químicos como algunas arcillas que contribuirían en este largo y complejo camino para concluir en la vida . entonces si el ajuste perfecto de las constantes y leyes contribuyen a crear las condiciones , todo aquello que se crea a continuación , también aporta . por ejemplo : ya creada la vida y oxigenada la atmósfera , la radiación ultravioleta entra en contacto con el oxígeno y se forma el ozono tan necesario para proteger la nueva vida fundada en procesos aeróbicos . cabe preguntarse : ¿estaba todo esto predeterminado o en cada paso hubo siempre varias opciones y la balanza se inclinó por aquella favorecida por las circunstancias?

    Me gusta

  7. Que tan cierto es aquello de que ya logradas las moléculas complejas , todo fluye naturalmente hacía la vida ? . Hubo aportes del medio … determinantes ? . Lo cierto es que si hubo esas condiciones favorables del medio , éstas se deben finalmente al ajuste perfecto de las constantes y a las leyes del universo . y todo lo que ocurre en cada punto de él está conectado , sino como se explica por ejemplo el entrelazamiento cuántico?

    Me gusta

  8. «carecen sin embargo de una teoría que dé cuenta del valor que experimentalmente encontramos en las constantes fundamentales de la naturaleza» .. .. Te refieres al para qué de tanta perfección ? o si existe una relación directa entre éstas constantes y la vida? . Gracias por compartir estos conocimientos .

    Me gusta

  9. La predeterminación entendida como predestinación, es decir, como un destino decidido anticipadamente, queda fuera del pensamiento científico, para pasar a formar parte del discurso de disciplinas que están más allá de la ciencia.
    Y desde luego que en cada paso hay muchas opciones en juego, y que es la selección natural la que se encarga de elegir las que mejor se adaptan al medio, o como tú dices, a las circunstancias.

    Me gusta

  10. El sentido de la frase se refiere a la falta de explicación que tenemos a por qué las constantes de la física, como la constante de Planck, la velocidad de la luz o la constante de la gravitación, tienen el valor que tienen y no otro cualquiera. La teoría no da cuenta de esos valores. La teoría nos ofrece, en lenguaje matemático, un conjunto de descripciones de la naturaleza en forma de ecuaciones, pero el valor que tienen las constantes que aparecen en esas fórmulas matemáticas no sale de la teoría, tenemos que medirlo experimentalmente.

    Me gusta

  11. nunca vamos a poder decir que las constantes son efectivamente constantes, lo que sí podemos afirmar es que: sí varían… lo hacen ¡muy poco! El que la variación sea tan pequeña es muy bueno, porque si ésta llegara a tan solo un 4% en el valor de la constante de estructura fina ello haría prácticamente imposible la producción de carbono y oxígeno en los interiores estelares, con lo cual la vida basada en carbono –como la nuestra- no existiría.

    Me gusta

Deja un comentario